Un reciente estudio ha revelado que el uso de cigarrillos electrónicos (ENDS) durante un período de 30 días puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar asma. Los hallazgos sugieren que los adultos que utilizan ENDS tienen un 252% más de probabilidad de desarrollar asma a una edad más temprana en comparación con aquellos que no los usan. Este riesgo no se observó en jóvenes ni en aquellos que fumaron por menos de 30 días.
El estudio de cohorte, que incluyó a 7,766 adultos y 17,023 jóvenes, forma parte de la Evaluación basada en la población sobre el tabaquismo y la salud (2013-2021). Los datos muestran que los adultos que habían utilizado cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días tenían un riesgo notablemente mayor de desarrollar asma en comparación con aquellos que no los habían utilizado.
Primer estudio en examinar la edad de inicio del asma
"Aunque estudios anteriores han demostrado que el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de desarrollar asma, nuestro estudio fue el primero en examinar la edad de inicio del asma", señaló Adriana Pérez, Ph.D., profesora de bioestadística y ciencia de datos en la Facultad de Salud Pública de UTHealth Houston y autora principal del estudio. "Medir el riesgo potencial de desarrollar asma en una etapa más temprana de la vida asociado con el uso de cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días puede ayudar a las personas a comenzar a fumar o alentarlas a dejar de fumar".
El equipo de investigación utilizó datos secundarios del estudio Evaluación de la población sobre el tabaquismo y la salud, un estudio longitudinal nacional que investiga el consumo de tabaco y su impacto en la salud de adultos y jóvenes en los Estados Unidos.
Necesidad de más investigaciones y cambios en las pautas de detección
"Los resultados del estudio resaltan la necesidad de realizar más investigaciones, particularmente sobre el impacto del uso de cigarrillos electrónicos en los jóvenes y su asociación con la aparición temprana de asma y otras enfermedades respiratorias", añadió Pérez. "También resalta la importancia de cambiar las pautas de detección para incluir el uso reciente de cigarrillos electrónicos, lo que puede conducir a una detección y tratamiento más tempranos del asma, reduciendo la morbilidad y la mortalidad asociadas con la enfermedad".
Impacto económico del asma
Pérez enfatizó la gravedad del problema, destacando que el asma genera pérdidas anuales de $300 mil millones debido a días de escuela o trabajo perdidos, muertes y costos médicos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Los autores del estudio sugieren que se necesitan regulaciones, esfuerzos de prevención y programas para dejar de fumar para prevenir el desarrollo temprano de enfermedades relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos.
Relación entre la dieta y el uso de cigarrillos electrónicos con los dolores de cabeza
Además del estudio sobre el asma, otra investigación ha encontrado que una dieta irregular y el uso de cigarrillos electrónicos son factores significativos que aumentan el riesgo de dolores de cabeza frecuentes entre niños y adolescentes. Este estudio destaca la importancia de una nutrición adecuada y llama la atención sobre el impacto negativo de los cigarrillos electrónicos en la frecuencia de los dolores de cabeza, sugiriendo cambios en el estilo de vida como posibles medidas preventivas.
Conclusión
En resumen, los cigarrillos electrónicos, a pesar de ser promocionados como una alternativa más segura a los cigarrillos tradicionales, presentan riesgos significativos para la salud respiratoria. El reciente estudio subraya la necesidad urgente de más investigaciones y cambios en las políticas de salud pública para abordar estos riesgos y proteger a la población, especialmente a los jóvenes, de los efectos adversos del uso de cigarrillos electrónicos.
FUENTE: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2818954
Publicar un comentario